Banca
Juan Garibi: “La gran pregunta es cómo reiniciar la economía con un parón de tres meses en el PIB”

Juan Garibi es el responsable de desarrollo estratégico y comercial de Fiare Banca Etica. 

Juan Garibi Fiare
Juan garibi durante una reunión de las entidad. Foto: Fiare
4 abr 2020 06:00

La entidades de finanzas éticas no dejan de crecer y otorgaron más de 1.474 millones de euros en préstamos a proyectos transformadores en el Estado español durante 2018, un 16% más que el año anterior. Un crecimiento al que afectará la actual crisis sanitaria. “La clave es cómo aguantamos con los brazos entrelazados para que nadie salga de la cadena”, reconoce Juan Garibi, responsable comercial y de estrategia de Fiare Banca Etica, banco cooperativo de finanzas éticas con 40.000 personas y organizaciones socias. Una costosa tarea en la que, “por ahora, no parece que haya necesidad de dinero público para los bancos”. 

Fiare Banca Etica nace de la unión entre Banca Populare Etica, un banco cooperativo que funciona en Italia desde 1999, y Fiare, que opera en España desde 2005. Italia y España, los países europeos más golpeados por la pandemia. ¿Cómo os está afectando esta crisis?

De momento, como a cualquier persona y organización —también financiera— de España o Italia. Cierto shock por lo imprevisto, y mucho trabajo por hacer en esta situación. Intentamos analizar lo que les está sucediendo a las entidades y empresas de nuestro entorno y ver qué podemos ofrecerles para estar cerca de ellas. 

“La crisis del 2008 tiene relación con una burbuja, especialmente financiera. Esta crisis es de economía real, de empresas paradas”

La crisis económica de 2008 se saldó, entre otras cosas, y según el Banco de España, con más de 64.000 millones de euros de dinero público para rescatar a la banca española. ¿Habrá rescate también esta vez?

La crisis del 2008 tiene relación con una burbuja, especialmente financiera. Esta crisis es de economía real, de empresas paradas. Por tanto, en principio, los bancos tendremos el agujero que nos traslade la sociedad si no somos capaces de salir de ésta. Pero no tendremos un agujero propio independiente de la sociedad.

Si no devuelves el dinero prestado, los bancos no vuelven a darte más. Remedios tengo que para mí no quiero. ¿Debería saldar primero la banca sus deudas antes de recibir más dinero público?

Por ahora, no parece que haya necesidad de dinero público para los bancos. En todo caso, la deuda de la que hablas no será de “la banca”, sino de determinados bancos con nombres y apellidos, algunos de los cuales ya no existen.

Si en algo hay consenso estos días es en que se avecina una grave crisis económica. ¿Tenéis alguna estimación? ¿Con qué nos vamos a encontrar cuando desaparezca esta crisis sanitaria? 

Creo que no hay estimaciones de consenso todavía sobre la evolución de la propia crisis sanitaria, con lo que resulta complicado. Lo que es evidente es que una economía con un trimestre parado pierde el 25% del PIB de ese ejercicio. Y hay que ver cómo se reinicia después. Esa es la gran pregunta.

La banca siempre gana. Al menos esa es la percepción que tiene la gente. ¿Lo seguirá haciendo también en esta nueva crisis?

Insisto en que los bancos tienen nombres y apellidos. Algunos bancos ganan y otros, como hemos visto hace poco, pierden y desaparecen. En esta crisis, intuyo que los bancos van a intentar lo que sea para ayudar a que sus clientes les paguen, incluso renunciando al margen temporalmente. El riesgo fundamental es el cierre de empresas y la pérdida de empleo después del coronavirus. Porque entonces no devolverán la financiación.

“Lo que es evidente es que una economía con un trimestre parado pierde el 25% del PIB de ese ejercicio. Y hay que ver cómo se reinicia después. Esa es la gran pregunta”

La banca ética, como Fiare, por ejemplo, apuesta por un modelo financiero diferente al de la banca tradicional. ¿También a la hora de afrontar esta pandemia?

Creo que hay que diferenciar líneas de trabajo: cómo te comportas con tu plantilla, con tus proveedores, con tus clientes, etc. En Fiare no hemos hecho ERTE, tenemos a toda la plantilla con contrato indefinido y pagamos enseguida a nuestros proveedores. Por otro lado, hemos llamado a los clientes para preguntar cómo estaban, vamos a conceder moratorias en la devolución de préstamos por nuestras entidades, hemos bajado los precios de algunos productos y rehecho nuestros presupuestos en consecuencia.

“El interés más alto es el interés colectivo”, dice uno de los eslóganes de Fiare Banca Etica. ¿En qué se concreta esa idea para que no sea solo un mensaje publicitario?

En que somos una cooperativa de 40.000 personas y organizaciones socias que busca el bien común de ellas y del conjunto de la sociedad. Financiamos proyectos que a veces no interesan al sector, pero que son buenos para la sociedad. Y, sobre todo, no distribuimos el beneficio. No solo este año por recomendaciones puntuales, sino en general. Nuestra política es reinvertir o crear nuevas líneas complementarias que sirvan socialmente.

En los últimos días se multiplican las donaciones multimillonarias de algunas grandes empresas españolas para luchar contra la pandemia. Entre ellas, por ejemplo, la de Ana Patricia Botín, presidenta del Banco Santander. ¿Cómo valoras estas iniciativas? 

Cada persona y organización debe aportar lo que buenamente pueda. Generando empleo de calidad, que será un reto enorme en los próximos años. Y contribuyendo con la fiscalidad al sostenimiento de los servicios públicos, que vemos que son fundamentales. Si, además, sigues pudiendo aportar como donación, me parece genial. 

Estas donaciones inundan las portadas de los medios de comunicación, muchos de los cuales, por cierto, pertenecen a estas mismas multinacionales. ¿Cuánto tienen de campaña de imagen estas aportaciones solidarias?

Supongo que habrá de todo, no soy quién para juzgar. Entiendo también que en ocasiones la necesidad de transparencia exige a las organizaciones explicar qué hacen con su dinero, pero en otros casos suena un poco forzado. La coherencia es un valor fundamental y la sociedad cada vez tiene más información y sabe interpretarla. Por lo tanto, que cada uno haga su lectura. Sin embargo, a nivel comunicativo, cada vez más hay una tendencia mayor al lavado de cara. 

Hasta el Gobierno español ha abierto una cuenta en el Banco de España para recibir donaciones solidarias. ¿Qué te parece?

Conceptualmente me parece mejor.  El Gobierno, del color político que se haya elegido, es el legitimado para priorizar necesidades. Si quieres ayudar, tributa más en este momento. Pero como eso suena más raro todavía, dona. 

“Las medidas propuestas por el Gobierno suenan razonables, se basan en que si las empresas y, como consecuencia, sus plantillas, no tienen ingresos, no pueden pagar sus facturas ni sus créditos. Así que se facilita acceso a la liquidez para evitar estos impagos”

¿Cómo valoras las medidas financieras que ha tomado el Gobierno español para afrontar la crisis del coronavirus?

Son similares a las que han propuesto otros Estados. Se basan en que si las empresas y, como consecuencia, sus plantillas, no tienen ingresos, no pueden pagar sus facturas ni sus créditos. Así que se facilita acceso a la liquidez para evitar estos impagos. Suena razonable.

¿Y las de la Unión Europea? ¿Debería apoyar la emisión de los llamados coronabonos que tanto demandan, entre otros, España e Italia?

La falta de ingresos cubierta por el Estado, en una manera u otra, acaba en déficit público. ¿Cómo se financia? Si lo hacen los Estados afectados de forma más intensa, su prima de riesgo puede hacerse insostenible. La intervención de la Unión Europea de una forma u otra será necesaria. De lo contrario, demostrará poco sentido.

La banca es uno de los sectores esenciales que no para en estos días. Sin embargo, ¿no sé si sentís el reconocimiento social que están teniendo otros colectivos como el sanitario o el de las cuidadoras? 

A priori no, porque es menos visible. Pero cuando llamas a una autónoma y le preguntas cómo está y le dices que no importa que no pueda pagar la cuota, que intentamos resolverlo, se da cuenta de que sí somos necesarios para que la economía fluya. No pretendemos ningún reconocimiento, pero es importante que la sociedad vea el papel del sector financiero y cuan necesario es. Y porqué elegir bancos que defienden unos valores colectivos es importante ahora y siempre. 

“Después de los ERTE, habrá paro. La clave es cómo aguantamos con los brazos entrelazados para que nadie salga de la cadena”

A futuro, hay quienes creen que también podremos sacar experiencias provechosas de esta etapa, que servirá para replantear el rumbo del modelo económico y social. En este sentido, ¿eres optimista o crees que volverán a pagar el pato de la crisis las personas y sectores más vulnerables?

Una frase que tenemos grabada en Fiare Banca Etica es que cuando una persona no paga no es porque es débil o  mala gente. La vulnerabilidad te expone a más riesgos. Las personas con salud vulnerable están sufriendo el coronavirus de forma dramática. En la economía también. Y después de los ERTE, habrá paro. La clave es cómo aguantamos con los brazos entrelazados para que nadie salga de la cadena. 

Puestos a imaginar, ¿qué cambios concretos te gustaría que estuvieran en marcha dentro, por ejemplo, de cinco años y pudiéramos reconocer como un fruto positivo de esta crisis? 

Nos tenemos que reconocer vulnerables como sociedad y ver cómo nos hacernos más resilientes para la próxima crisis. Un cambio cultural básico: qué importa y qué no. ¿Puedo trabajar sin usar un coche? ¿Puedo comprar en el comercio local, agricultura ecológica, justo? ¿Puedo charlar y jugar con los críos? ¿En qué merece la pena utilizar el tiempo? ¿Se respira mejor sin contaminación? ¿Qué empleos son imprescindibles? ¿Qué servicios? Y actuar en consecuencia.

Archivado en: Coronavirus Banca
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#55398
5/4/2020 12:34

La sensatez y la empatía son bienes escasos en las actuales circunstancias.
Este hombre y la directiva de Fiare demuestran ambas cosas.
Fiare es de las poquitas opciones de la economía real, que posiblemente pase la crisis que se nos avecina de una forma digna.

0
0
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.